Albastián: un tigre nostálgico con alma de gaviota
El cantautor costarricense nos reveló qué color tiene su música, qué canción lo hace volver a la infancia y cuál fue el concierto que lo dejó sin palabras
Por: Willy Bolaño
Esta semana conversamos con Albastián, un músico costarricense que ya habíamos reseñado en La Cuarta CR por su capacidad única de transmitir nostalgia y melancolía a través de sus composiciones. Su música, cargada de sensibilidad y exploración sonora, nos invita a un viaje introspectivo en el que cada acorde parece evocar recuerdos y emociones profundas.
Más allá de su propuesta musical, Albastián también ha logrado construir una comunidad en redes sociales, especialmente en Instagram, donde comparte contenido que refleja su visión artística y su forma de entender la música. Su estilo, que combina delicadeza y fuerza, lo ha convertido en una de las voces emergentes más interesantes de la escena actual.
Aprovechamos la oportunidad para conocerlo más de cerca, explorar su universo creativo y, por supuesto, recomendar su trabajo. Esto fue lo que nos contó.
Si tu música fuera un animal, ¿cuál sería?
"Creo que sería una gaviota, porque es solitaria, nostálgica y busca el infinito entre el mar y el cielo. También podría ser un tigre, por su elegancia y tempestuosidad. Siento que ambos elementos se combinan en mi música, o al menos intento que así sea."
Si pudieras elegir una época musical para vivir, ¿cuál sería?
"La actual. Hoy hay una capacidad enorme para experimentar y hacer cosas distintas. La gente está creando música increíble y me encanta ser parte de esto. Si tuviera que escoger otra época, quizás la era romántica de la música clásica, para componer algo ahí o ser parte de alguna vanguardia."
¿Qué color representa mejor tu música?
"Definitivamente un azul o un verde musgo. Algo melancólico, como el color de un lago. Es una vibra que no escondo en mi música."
¿Qué canción te transporta a tu infancia?
"Por la relación con mis papás y los momentos en familia, diría que alguna canción de Mercedes Sosa, Serrat o Silvio Rodríguez. Pero, si tuviera que elegir una en particular, sería Adiós Nonino de Piazzolla. Cada vez que la escucho, me siento niño otra vez."
¿Cuál ha sido el concierto más sorprendente en el que has estado?
"Recuerdo haber visto a Fito Páez en un FIA hace unos 10 o 12 años, cuando ni siquiera lo escuchaba tanto, y fue increíble. También los conciertos de Patrick Watson y Half Moon Run me han marcado mucho. Tienen una conexión espectacular con el público, algo que me gustaría lograr en mis presentaciones."
Albastián sigue explorando sonidos y emociones a través de su música. Si aún no lo has escuchado, te recomendamos seguirlo en sus redes y sumergirte en su universo sonoro.